Publicaciones Similares

¿Podemos simular audiencias humanas con IA? El futuro de la personalización en marketing
Imagina poder anticiparte con precisión a cómo reaccionará tu audiencia ante tus mensajes antes de lanzar una campaña. Esta visión, que podría parecer ciencia ficción, ya está tomando forma gracias al trabajo conjunto de Stanford y Google DeepMind. Ambos han desarrollado agentes de inteligencia artificial que replican actitudes y comportamientos humanos con hasta un 98%…

¿Puede el “fair use” justificarlo todo? Lecciones del caso Meta y Llama
Meta vuelve al ojo del huracán con acusaciones que podrían redefinir el uso ético de datos protegidos por copyright en el desarrollo de inteligencia artificial.

Apollo y el futuro del trabajo: Cuando los robots construyen robots
Representa un paso audaz hacia un futuro donde los robots no solo trabajarán codo a codo con los humanos, sino que podrían incluso construir sus propias unidades.

IA en 2029: Cuando ya no hablemos de IA, pero todo estará impulsado por ella
En el horizonte del 2029, la inteligencia artificial (IA) podría dejar de ser un término recurrente en nuestras conversaciones, no porque desaparezca, sino porque se convierta en una parte tan integrada de la vida cotidiana que ya no sintamos la necesidad de nombrarla.

¿Cómo medimos el éxito empresarial? Jeff Bezos nos invita a repensarlo
En un mundo empresarial obsesionado con el éxito financiero, Jeff Bezos desafía las métricas tradicionales al proponer un enfoque centrado en el valor generado para otros.

Episodio Dieciséis
Bienvenidos a un nuevo episodio de Conexión Pública. Esta semana traemos novedades sobre inteligencia artificial, estrategias de uso y regulación. Exploramos cómo la IA puede ser una aliada para generar conocimiento útil en lugar de simple contenido automatizado y, además, estrenamos una sección especial sobre la Ley de IA de la UE . Read more…