Conexión Pública #38

PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL EPISODIO
Pensar sin el dos: IA, creatividad radical y decisiones con criterio
Esta semana en Conexión Pública nos adentramos en un episodio que desafía las certezas más básicas. ¿Qué pas pas\u00aría si una civilización nunca hubiera inventado el número dos? Esta pregunta, que abre nuestro prompt de la semana, no es una excentricidad: es un disparador para repensar nuestras lógicas, nuestros lenguajes y la forma misma en que estructuramos la realidad. Una herramienta mental poderosa para entrenar la creatividad no convencional, tanto en humanos como en máquinas.

Desde ahí, la conversación se despliega hacia lo esencial: cómo diseñamos, confiamos y nos relacionamos con la inteligencia artificial. Y lo hacemos a través de tres artículos destacados de los siete que analizamos esta semana:
- La IA necesita pensar en voz alta: En tiempos de modelos cada vez más opacos, urge preservar la trazabilidad. Las «cadenas de pensamiento» no son un capricho: son el último bastión de la gobernanza algorítmica.
- Colaborar con IA con criterio: El MIT propone una nueva coreografía entre humano y máquina, basada en confianza calibrada y decisiones contextuales. Ni obediencia ciega, ni vigilancia permanente.
- OpenAI y la paradoja de la disrupción: Mientras revoluciona la productividad con agentes autónomos, la organización interna de OpenAI parece moverse sin planos claros. La arquitectura importa, también en las instituciones que diseñan el futuro.

Esta selección refleja una tensión constante: la brecha entre lo que la IA puede hacer y lo que debería hacer. Puedes leer los siete artículos completos en conexionpublica.es.
🎧 Prompt de la semana
“Imagina una civilización alienígena avanzada que nunca inventó ni se encontró con el número dos. ¿Por qué no lo hicieron? ¿Qué hacen en su lugar?”
Un ejercicio para entrenar el pensamiento lateral, desbloquear nuevas narrativas y explorar sistemas alternativos de organización, tecnología y relación. Ideal para guionistas, diseñadores, educadores y cualquier profesional que quiera salirse del molde.

🛠 Herramienta: StarGuard
No todo lo que brilla en GitHub es oro. StarGuard es una herramienta de IA que detecta «fake stars» y señales de riesgo en proyectos open source. Analiza patrones sospechosos, dependencia crítica de un solo desarrollador y nivel real de mantenimiento. Una especie de auditoría algorítmica que convierte la intuición en evidencia. Ideal para responsables de tecnología, formadores y consultores en innovación.

🌍 IA en acción
Tres ejemplos donde la IA ya no es teoría, sino acción concreta:
- Veleros autónomos patrullan las costas danesas sin tripulación, combinando energías limpias con navegación inteligente.
- Avatares de venta en China que superan en resultados a sus versiones humanas, abriendo un nuevo frente en el comercio en vivo.
- Cortex, una plataforma de salud predictiva que anticipa riesgos antes de que aparezcan los síntomas, con preguntas aún abiertas sobre privacidad y control.
🔚 Cierre
Pensar sin el dos. Elegir sin deslumbrarse. Crear sin repetir. Esta semana hemos visto que la inteligencia artificial, más que una herramienta, es un catalizador para revisar nuestras estructuras mentales y nuestras decisiones.
Gracias por estar ahí una semana más.
Podéis leer más, compartir o suscribiros en conexionpublica.es.
Hasta pronto, y que la conexión siga.