Episodio Veinticinco

PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL EPISODIO
Esta semana en Conexión Pública traemos un episodio que te hará pensar, incomodarte… y quizás cambiar algunas ideas que dabas por sentadas.
👉 Empezamos con un prompt brutalmente honesto que usa la memoria de ChatGPT para confrontarte con tus propios patrones mentales. No es amable. No es motivacional. Es eficaz. Si estás dispuesto a mirarte sin filtros, este ejercicio puede ser un antes y un después.

👉 En los artículos destacados, hay tres temas que merecen una pausa:
- La ética situacional de Claude, el modelo de Anthropic, que plantea un dilema inquietante: ¿puede una IA tener valores… variables? ¿Qué implica esto para la confianza y la explicabilidad?
- La legislación algorítmica, con casos reales como los Emiratos Árabes, donde la IA ya redacta leyes sin pasar por el Parlamento. ¿Estamos preparados para gobiernos invisibles?
- La transformación silenciosa del trabajo, donde el rol del humano ya no es ejecutar, sino diseñar sistemas híbridos con IA. No es futuro: es presente.

👉 Además, analizamos una herramienta muy potente: Airtable AI Assistant, ideal para quienes quieren automatizar procesos y gestionar proyectos sin depender del equipo técnico. Es como tener un programador que entiende lo que dices… y lo convierte en flujo de trabajo.

👉 Y en nuestra sección de Ley de IA, explicamos por qué la transparencia en los sistemas de “riesgo limitado” no es una formalidad legal, sino un derecho. Desde bots conversacionales hasta deepfakes: tenemos que saber cuándo hablamos con una máquina. Y sobre todo, entender qué implica.

🎧 Nos escuchamos cada semana. Pero sobre todo, nos pensamos.