Conexión Pública #37

PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL EPISODIO
Asomarse a lo que no ves: puntos ciegos, culturas tóxicas y presentaciones que se diseñan solas
Hay ideas que se repiten tanto que se vuelven paisaje. Las miramos sin verlas, las discutimos sin tocarlas, como si giráramos en una noria de certezas cómodas pero poco útiles. ¿Y si la inteligencia artificial pudiera ayudarnos a detener ese giro? ¿Y si un simple prompt nos permitiera pensar lo que no solemos pensar?
En el episodio de esta semana, abrimos con una propuesta sencilla pero poderosa: pedirle a la IA que nos diga qué podríamos estar pasando por alto. No para obtener respuestas definitivas, sino para abrir grietas en nuestra lógica habitual. Lo aplicamos a una ONG que quiere hablar de salud mental con jóvenes… y los resultados sorprenden. Desde errores de tono hasta impactos emocionales no deseados. Pensar mejor no siempre es saber más: a veces es mirar distinto.
El prompt clave de la semana
“Dame al menos 15 cosas que podría estar pasando por alto en este problema, clasificadas de la más obvia a la más inesperada, en formato de lista con bullets.”
No es productividad. Es pensamiento ampliado.

Artículos para leer con pausa
Desde diagnósticos médicos diseñados por IA hasta periodistas reemplazados por algoritmos, esta semana recopilamos siete historias que desnudan el presente digital. Hay luces: nuevos modelos éticos como el de Gist.ai que remunera a los medios según su aporte. Pero también sombras: startups que colapsan por depender de un solo modelo, empresas como Meta que sabotean su propio talento con culturas disfuncionales.
La pregunta que subyace en todos los textos es incómoda pero urgente: ¿estamos construyendo una inteligencia artificial que incluya… o que excluya aún más?

Herramienta destacada: Listen Labs
Imagina grabar tu voz —una idea, una clase, una conversación— y que eso se convierta solo en una presentación visual lista para compartir. No es ciencia ficción, es Listen Labs. Y más que una herramienta, es una nueva forma de pensar el diseño: hablar con claridad, dejar que la IA escuche… y obtener una narrativa visual sin pasar por PowerPoint.
Ideal para creadores, consultores, formadores. O para quien simplemente ya no quiere perder horas organizando ideas que ya están dichas.

IA en acción: cuando el futuro se anticipa
Cerramos con tres ejemplos reales que muestran lo mejor de esta tecnología: un buscador que respeta los derechos de autor, un sistema que predice ciclones y puede salvar vidas, y un banco que automatiza sin comprometer la privacidad. Tres sectores, una misma lección: la innovación ética no solo es posible, es urgente.

Si alguna de estas ideas te movió, te retó o te hizo pensar de otra forma, compártela. La conversación continúa en conexionpublica.es, donde cada semana seguimos ampliando el mapa de lo posible.
Hasta entonces… sed curiosos, sed críticos, sed felices.