Episodio Veintiuno

PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL EPISODIO
Esta semana en Conexión Pública te traigo artículos que te hablarán de asistentes que ejecutan tareas por sí solos, o de una nueva generación de búsquedas en Google que ya no buscan, sino responden. Y entre medias, Apple queriendo ser tu orientador médico, startups que encuentran minerales con precisión quirúrgica y un dilema que se cuela cada vez más en la conversación: ¿diseñamos IA para ayudar… o solo para automatizar?
🧠 La IA ya no responde: actúa
Concierge representa una nueva generación de asistentes que no solo entienden lo que quieres, sino que lo hacen directamente. Desde enviar correos hasta actualizar bases de datos sin moverte de app. Es menos conversación y más acción.
También lo refleja un estudio de Harvard: los equipos que trabajan con IA son más rápidos y brillantes, pero sienten menos confianza en sí mismos. La pregunta ya no es si ayuda, sino cómo nos afecta emocional y profesionalmente.

💬 ¿Qué queda de la voz humana en redes y buscadores?
Instagram empieza a sugerir comentarios generados por IA. Google, con AI Mode y Overviews, directamente responde sin enviarte a otras webs. ¿Quién escribe, entonces? ¿Y para quién? La lógica editorial se está invirtiendo: de buscar fuentes a producir conocimiento automático. ¿Dónde queda el autor?

⚙️ ¿Autonomía o teatro?
Los llamados “agentes inteligentes” aún dependen de reglas humanas. Su autonomía, por ahora, es más narrativa que real. Como explica un artículo que analizamos esta semana: la eficiencia no basta si no se alinea con empatía y sentido.

🏥 Apple, Amazon, Google y Microsoft quieren tu salud
Apple Health+ promete convertirse en tu guía diaria de bienestar con IA. Mientras tanto, Google afina sensores y modelos médicos, Amazon sigue apostando por la atención remota y Microsoft arma la infraestructura. Todos compiten por ser la puerta de entrada a tu salud digital.

🌍 De la minería al turismo: la IA organiza el mundo físico
Earth AI encuentra minerales con una tasa de éxito 150 veces superior a la minería tradicional. Y si quieres planear unas vacaciones, ya no necesitas 15 pestañas abiertas: plataformas como Roam Around o Kayak Explore te lo solucionan desde una frase. La IA, en estos casos, simplifica. Y mucho.
👉 Puedes leer estos y otros artículos completos en conexionpublica.es
🛠 Herramienta de la semana:
Predis.ai
¿Quieres mantener tus redes sociales activas sin pasarte horas creando contenido? Predis.ai genera publicaciones atractivas (incluyendo imagen, texto y hashtags) a partir de una simple descripción. Ideal para negocios pequeños, creadores o consultoras sin tiempo que perder.

✍️ Técnica de prompting: claridad y tono
Cerramos nuestra mini-serie sobre cómo diseñar mejores prompts con dos ideas clave:
- Logic & Precision: estructura tu pregunta antes de pedir creatividad. Usa pasos, tablas, listas o etiquetas como [Ventajas], [Riesgos]…
- Perspective & Style: pide a la IA que adopte un tono o punto de vista definido. ¿Quieres que suene como una ONG, un docente o un personaje ficticio? Pídelo.
Una buena estructura y un estilo claro pueden marcar la diferencia entre una respuesta mediocre y una brillante.

⚖️ ¿Qué es una IA de Propósito General?
La nueva Ley de IA europea impone requisitos a los modelos como ChatGPT. Los considera “de propósito general” porque pueden integrarse en miles de contextos.
Si superan cierto umbral de potencia, deben cumplir con reglas especiales: documentación técnica, pruebas de ciberseguridad, evaluación de riesgos y transparencia sobre los datos con los que fueron entrenados.
Entender esto no es un ejercicio legal: es saber qué reglas rigen ya las herramientas que usamos a diario.