Privacidad en IA: OpenAI vs. DeepSeek, ¿quién protege mejor tus datos?

Yo he usado Deep Seek, y lo voy a seguir haciendo, al igual que mantengo mi suscripción a ChatGPT. Este artículo es únicamente un recordatorio de que cuando las cosas son gratis el producto es, somos, todos los que alegremente descargamos estas aplicaciones.

Así que sí, la privacidad y la propiedad de datos son factores clave en esta nueva era digital, y OpenAI y DeepSeek presentan enfoques muy distintos en este ámbito. Mientras OpenAI ha implementado políticas más transparentes y otorga derechos claros a los usuarios, DeepSeek mantiene un control más amplio sobre los datos y los outputs generados, lo que plantea interrogantes sobre la seguridad y la propiedad intelectual.

OpenAI vs. DeepSeek: ¿cómo es de privada tu información?

El debate sobre la privacidad de los datos en IA no es nuevo, pero la creciente adopción de estas herramientas ha hecho que las diferencias entre plataformas sean más relevantes que nunca. OpenAI y DeepSeek representan dos modelos de negocio con filosofías distintas en términos de control, jurisdicción y transparencia. Analizamos sus principales diferencias para que puedas tomar decisiones informadas.

1. Privacidad y uso de datos

Uno de los aspectos más importantes al utilizar una IA generativa es entender cómo maneja tus datos.

  • DeepSeek retiene derechos amplios sobre los datos ingresados, incluso después de la eliminación de la cuenta. Esto significa que la información proporcionada podría seguir almacenada y potencialmente utilizada para mejorar sus modelos sin el consentimiento del usuario.
  • OpenAI, en cambio, permite a los usuarios optar por no compartir sus datos para entrenar modelos y ofrece mayor transparencia sobre su uso, dando control sobre qué información se almacena y durante cuánto tiempo.

2. Propiedad y licencias de los outputs

El contenido generado por una IA también entra en disputa cuando se trata de derechos de autor y licencias de uso.

  • DeepSeek no deja completamente claro quién posee los outputs generados con su plataforma. Además, puede imponer restricciones sobre el uso del contenido, lo que limita la autonomía del usuario.
  • OpenAI otorga la propiedad de las entradas y salidas a los usuarios, lo que significa que cualquier contenido generado con herramientas como ChatGPT puede ser utilizado libremente por su creador, sin restricciones adicionales.

3. Jurisdicción: ¿bajo qué leyes se rige cada plataforma?

Las diferencias legales pueden afectar la forma en que se resuelven disputas relacionadas con el uso de datos.

  • DeepSeek opera bajo la ley china y establece que cualquier disputa debe resolverse en Hangzhou. Esto puede representar una barrera para usuarios internacionales que buscan claridad y protección jurídica.
  • OpenAI se rige por la ley de California y permite resolver disputas mediante arbitraje, proporcionando mayor flexibilidad a los usuarios fuera de EE.UU.

4. Monitoreo y seguridad

Ambas plataformas implementan mecanismos de monitoreo para garantizar el uso seguro de sus modelos, pero con enfoques diferentes.

  • DeepSeek no define con claridad cómo opera su monitoreo ni qué datos son analizados, lo que genera incertidumbre sobre la vigilancia de los usuarios.
  • OpenAI enfatiza la seguridad y permite a los usuarios denunciar problemas o violaciones de políticas, brindando un mayor nivel de transparencia y control.

5. Terminación de cuenta y retención de datos

Las políticas de eliminación de cuenta también son un factor determinante en la privacidad.

  • DeepSeek puede retener ciertos datos incluso después de eliminar una cuenta y, en algunos casos, imponer prohibiciones permanentes sin posibilidad de apelación.
  • OpenAI ofrece un proceso más transparente, permitiendo apelaciones y notificando a los usuarios con antelación antes de eliminar cuentas inactivas.

6. Transparencia y control del usuario

La capacidad de los usuarios para gestionar sus datos y comprender las políticas de la plataforma es crucial para una experiencia segura.

  • DeepSeek mantiene un control significativo sobre los datos y los outputs, sin opciones claras para que los usuarios opten por no compartir información.
  • OpenAI ofrece mayor claridad sobre el uso de datos, permitiendo optar por no compartir información y notificando sobre cambios en políticas y precios.

Conclusión: ¿cuál es la opción más segura?

Si la privacidad es una prioridad para ti, OpenAI presenta un modelo más transparente y orientado al control del usuario. Su política de propiedad de datos, opciones de exclusión y marco legal más accesible lo convierten en una opción más confiable para quienes buscan protección sobre su información.

Por otro lado, DeepSeek, aunque ofrece herramientas avanzadas, impone términos de servicio más restrictivos y menos claros en cuanto a la privacidad y los derechos sobre los outputs. Esto plantea preocupaciones sobre el uso futuro de los datos y la capacidad de los usuarios para controlar su información.

La elección entre OpenAI y DeepSeek dependerá de hasta dónde estés dispuesto a ceder el control de tu información a cambio de tecnología avanzada.

Tú decides.

Publicaciones Similares