«The AI Proficiency Report: ¿Cómo Usan la IA los Trabajadores del Conocimiento en EE. UU., Reino Unido y Canadá?»
La transformación digital ha avanzado rápidamente en los últimos años, con la inteligencia artificial (IA) como pilar fundamental de esta evolución. En este contexto, «The AI Proficiency Report», elaborado por Section, revela un panorama contradictorio sobre la competencia en IA entre los trabajadores de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.
A través de un estudio riguroso, el informe no solo clasifica a los empleados en cinco perfiles según su dominio de la IA, sino que también destaca cómo las estrategias empresariales impactan directamente en la adopción y el aprovechamiento de estas tecnologías.
Una Fuerza Laboral Poco Preparada para la Revolución de la IA
El primer hallazgo relevante del informe es que la mayoría de los trabajadores aún se encuentra en etapas iniciales de adopción de la IA. Según los datos, el 47% son «Novatos en IA», mientras que solo el 9% alcanza niveles avanzados como «Profesionales» o «Expertos». Este dato subraya un desafío clave para las empresas: la falta de preparación generalizada para integrar herramientas de IA de manera efectiva y segura.
Taylor Malmsheimer, COO de Section, enfatiza que muchas organizaciones están lejos de aprovechar el potencial de la IA debido a esta carencia de competencias:
«Los resultados son claros: pocas organizaciones están listas para implementar la IA, porque la mayoría de los empleados no están entrenados ni preparados».
Esta brecha formativa no solo ralentiza la productividad, sino que también limita la capacidad de las empresas para innovar y competir en mercados dinámicos.
Los Perfiles de Usuarios: Un Mapa de Competencia
El informe clasifica a los trabajadores en cinco tipos de usuarios, desde los más escépticos hasta los expertos. Cada perfil refleja diferentes grados de uso y confianza en la IA, lo que ilustra la variedad de niveles de adopción en el entorno laboral:
- Escépticos de la IA (11%): Desconfían profundamente de la IA y no la consideran útil en sus tareas diarias.
- Novatos en IA (47%): Utilizan herramientas de IA esporádicamente, pero carecen de habilidades efectivas.
- Experimentadores en IA (34%): Ven potencial en la IA y están empezando a incorporarla en sus rutinas.
- Profesionales de la IA (8%): Emplean la IA regularmente y obtienen beneficios tangibles en términos de tiempo y productividad.
- Expertos en IA (1%): Son los usuarios más avanzados, con un dominio integral de las capacidades y limitaciones de la tecnología.
La transición de «Novatos» a «Expertos» puede triplicar los ahorros de tiempo en el uso de la IA, lo que destaca la importancia de invertir en formación específica para los empleados.
Políticas Empresariales y su Impacto en la Adopción de IA
Un aspecto central del informe es cómo las estrategias empresariales influyen en la adopción de la IA. Las empresas que fomentan activamente el uso de estas tecnologías tienden a tener una mayor proporción de empleados avanzados. Por el contrario, en aquellas que prohíben la IA, el 43% de los empleados aún la utilizan semanalmente de manera no regulada, lo que genera riesgos de seguridad y uso ineficiente.
La clave para mejorar la competencia radica en cuatro estrategias recomendadas:
- Implementar plataformas de IA claras y accesibles.
- Definir políticas y objetivos específicos para el uso de la IA.
- Formar a los mandos intermedios para que sean facilitadores, no barreras.
- Proporcionar formación práctica en habilidades críticas como el «prompting».
Brechas por Industria, Función y Nivel Jerárquico
El informe identifica que la competencia en IA varía significativamente según la industria y el rol laboral. Sectores intensivos en lenguaje, como tecnología, consultoría y medios, tienen mayor adopción y competencia en comparación con áreas como finanzas o recursos humanos.
Además, los niveles jerárquicos también juegan un rol crucial: los empleados de alto nivel son generalmente más competentes que los mandos intermedios, quienes tienden a ser más escépticos.
Ansiedad y Oportunidades en un Entorno Cambiante
A pesar del entusiasmo por la IA, la ansiedad laboral es alta. El 75% de los trabajadores teme que la IA haga obsoletos ciertos roles, mientras que el 65% está preocupado por no entender cómo usarla de manera ética.
Sin embargo, el informe también señala que a mayor competencia en IA, menor es la ansiedad y mayor el entusiasmo. Esto subraya la necesidad de una formación integral que no solo enseñe habilidades técnicas, sino que también aborde las preocupaciones éticas y emocionales de los empleados.
Predicciones y Recomendaciones para el Futuro
De cara a 2025, el informe predice que más del 50% de las implementaciones de modelos de lenguaje a gran escala (LLM) fracasarán debido a la falta de formación y gestión del cambio. Además, se espera la aparición de empresas «nativas en IA», que adopten estas herramientas de manera integral y dominen el mercado en los próximos años.
Para evitar el fracaso en la adopción, Section recomienda:
- Enfocarse en funciones laborales claras, como marketing y ventas, donde los casos de uso son más evidentes.
- Proporcionar formación en IA a todos los niveles de la organización.
- Anticipar el uso no autorizado de la IA con políticas proactivas.
- Involucrar a los mandos intermedios en la estrategia de implementación.
Conclusión
«The AI Proficiency Report» deja en claro que el éxito de la IA en el entorno laboral no depende únicamente de la tecnología, sino de la preparación y estrategia de las organizaciones. Las empresas que adopten un enfoque estructurado, inviertan en formación práctica y fomenten una cultura de experimentación estarán mejor posicionadas para aprovechar el potencial transformador de la IA.
En última instancia, la IA no solo redefine cómo trabajamos, sino también cómo nos preparamos para el futuro. Esta es una oportunidad única para que las organizaciones lideren el cambio y aseguren su relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.
Mañana os contamos cuál es el panorama en el Viejo Continente, el nuestro, Europa.