Podcast: Episodio Dos

Pincha en la imagen para escuchar

¡Bienvenidos a Conexión Pública, el espacio donde exploramos las tendencias más fascinantes en inteligencia

artificial, comunicación y periodismo! 

Hoy tenemos un episodio cargado de innovación, tecnología y reflexiones sobre el impacto de la IA en nuestras vidas y trabajos. 

Todos los temas que os contamos aquí podéis ampliarlos a fondo en nuestra web, www.conexionpublica.es

Así que, ¿listos para sumergiros en este viaje? ¡Comenzamos!

Esta semana hemos hablado de automatización inteligente para optimizar negocios

Imagina una herramienta que responda a las reseñas de tus clientes, detecte su tono emocional y proponga soluciones al instante. 

Esto ya es posible gracias a la integración de ChatGPT con Zapier, que no solo mejora la experiencia del cliente, sino que refuerza el SEO local. 

Además, estas herramientas pueden mapear el recorrido del cliente, identificar puntos de fricción y transformar comentarios en estrategias para nuevos productos. 

Es una revolución para el marketing centrado en el cliente. 

También hemos hablado de IA avanzada: ¿cuál es la ideal para tu empresa?

En el marketing digital, elegir el modelo de inteligencia artificial correcto es clave. Modelos como Claude 3.5 Sonnet, Gemini 1.5 Pro o GPT-4o ofrecen ventajas únicas. 

Desde programación y análisis de datos hasta creación de contenido y campañas visuales, cada uno tiene un enfoque especializado. 

Por ejemplo, Claude 3.5 Sonnet destaca en redacción creativa, mientras que Gemini 1.5 Pro es ideal para manejar grandes volúmenes de datos. Conocer estas opciones puede marcar la diferencia en tu estrategia. Descubre cómo combinarlas eficientemente en nuestra web.

Esta semana nos ha llamado la atención la regulación de redes sociales que quiere llevar a cabo el gobierno australiano.

Y es que Australia propone prohibir el acceso a menores de 16 años a redes como Instagram o TikTok mediante verificación biométrica. 

Esto tiene implicaciones profundas para el marketing digital: las marcas deberán reestructurar sus campañas y adaptar sus mensajes a una audiencia mayor. 

Pero también hay oportunidades, como crear contenido educativo y fortalecer la reputación de marca con mensajes responsables. 

De generalizarse esta normativa a escala global entraríamos en un escenario diferente al que actualmente rige las redes sociales

Un tema que preocupa mucho es la fiabilidad de la IA  y lo hemos abordado en conexionpublica.es

¿Sabías que los modelos de IA pueden ser demasiado confiados incluso cuando están equivocados? 

El método Thermometer, desarrollado por el MIT Massa chu setts Institute of Technology, calibra la confianza de la IA para evitar errores catastróficos en tareas críticas. 

Esto no solo mejora la precisión, sino que también fortalece aplicaciones en atención al cliente y generación de contenido. 

Si quieres conocer más sobre cómo esta innovación puede transformar la comunicación y el marketing, ya sabes dónde buscar.

Otro tema que también salta continuamente a la actualidad es la amenaza de los perfiles falsos generados por IA

Investigaciones recientes revelan cómo rostros creados por inteligencia artificial se usan en redes sociales para difundir desinformación y manipular contenido. 

Esto afecta desde la ciberseguridad hasta la credibilidad de las marcas. 

Herramientas que detectan estos perfiles son cada vez más esenciales para garantizar autenticidad en el entorno digital. 

En nuestra web, exploramos los métodos de detección y sus implicaciones para la comunicación estratégica.

Y periodismo, concretamente innovación en periodismo con la herramienta del Washington Post «Ask The Post AI»

El Washington Post ha lanzado una herramienta de búsqueda generativa que permite a los usuarios interactuar con su archivo periodístico desde 2016. 

Este modelo no solo facilita el acceso a información confiable, sino que también inspira nuevas estrategias para empresas y medios. 

Desde la automatización de respuestas hasta la personalización del contenido, este avance redefine cómo consumimos y gestionamos la información. 

Aprende cómo aprovechar esta tecnología en nuestra sección de análisis.

Estamos en plena era del autoaprendizaje en IA

Con el agotamiento de datos en Internet, empresas como Anthropic proponen modelos que se entrenan a sí mismos, lo que podría llevarnos a una IA superinteligente en los próximos años. 

Esto plantea riesgos éticos y oportunidades increíbles. ¿Qué significa esto para el futuro del marketing y la comunicación? Descúbrelo en www.conexionpublica.es.

Y antes de acabar otra interesante iniciativa en el mundo del periodismo y la comunicación

La empresa noruega Factiverse ha desarrollado una herramienta de fact-checking en tiempo real, capaz de verificar texto, video y audio en más de 100 idiomas. 

Su precisión del 80% supera incluso a modelos como GPT-4, y su enfoque en la recuperación de información abre un camino para combatir la desinformación en tiempo real. 

Si trabajas en comunicación o gestionas una marca, esta herramienta podría ser tu mejor aliada.

Cierre

La inteligencia artificial avanza rápido, transformando no solo cómo trabajamos, sino también cómo vivimos. 

Desde optimizar estrategias de marketing hasta combatir la desinformación, cada innovación que exploramos hoy tiene un impacto directo en nuestra realidad digital. 

En Conexión Pública, nuestro objetivo es mantenerte informado y preparado para lo que viene. 

No olvides visitar www.conexionpublica.es para leer en profundidad sobre cada tema y continuar explorando.

Gracias por acompañarnos. Nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Hasta pronto!

Publicaciones Similares