Publicaciones Similares

Innovación en periodismo digital: ¿Qué significa ‘Ask The Post AI’ para el futuro de la información?
The Washington Post ha dado un paso significativo en la era digital con el lanzamiento de «Ask The Post AI«, una herramienta de búsqueda generativa que responde a las preguntas de los usuarios basándose en el periodismo riguroso del medio. Este desarrollo no solo revoluciona la forma en que consumimos noticias, sino que ofrece una…

Gemini vs. Claude: ¿Qué nos enseña esta comparación sobre la ética en IA generativa?
La evolución de la inteligencia artificial generativa está marcada por avances tecnológicos que abren tantas oportunidades como desafíos éticos. La reciente interacción entre Google y Anthropic, revelada por TechCrunch, pone en foco los límites legales y éticos de cómo las empresas prueban y optimizan sus modelos de IA.

Omi: el wearable que redefine la interacción entre humanos y tecnología
Imagina un dispositivo capaz de entender tus necesidades sin que tengas que pronunciar una sola palabra.

El juicio que podría reescribir las reglas del entrenamiento de modelos fundacionales
En la era de los modelos fundacionales —capaces de generar texto, imágenes o código—, el principio del “uso justo” enfrenta su mayor prueba. La demanda de The New York Times contra OpenAI no solo desafía las prácticas actuales de entrenamiento algorítmico, sino que también plantea interrogantes críticos sobre ética, transparencia y sostenibilidad legal.

¿Tus datos están seguros? Aprende del caso Microsoft y Adobe
Leía hace unos días en The Verge un artículo que nos habla sobre el uso de los datos que hacen, o dicen que hacen, Microsoft (y otros gigantes tecnológicos). Una de esas crisis de comunicación que nos muestran cómo las empresas enfrentan desafíos que ponen a prueba la confianza de sus usuarios. ¿Qué podemos aprender…

Batalla por la IA: el nuevo orden tecnológico global
El liderazgo tecnológico ya no es un asunto exclusivamente empresarial, sino un campo de batalla en el que se define el futuro del mundo.

Innovación en periodismo digital: ¿Qué significa ‘Ask The Post AI’ para el futuro de la información?
The Washington Post ha dado un paso significativo en la era digital con el lanzamiento de «Ask The Post AI«, una herramienta de búsqueda generativa que responde a las preguntas de los usuarios basándose en el periodismo riguroso del medio. Este desarrollo no solo revoluciona la forma en que consumimos noticias, sino que ofrece una…

Gemini vs. Claude: ¿Qué nos enseña esta comparación sobre la ética en IA generativa?
La evolución de la inteligencia artificial generativa está marcada por avances tecnológicos que abren tantas oportunidades como desafíos éticos. La reciente interacción entre Google y Anthropic, revelada por TechCrunch, pone en foco los límites legales y éticos de cómo las empresas prueban y optimizan sus modelos de IA.

Omi: el wearable que redefine la interacción entre humanos y tecnología
Imagina un dispositivo capaz de entender tus necesidades sin que tengas que pronunciar una sola palabra.

El juicio que podría reescribir las reglas del entrenamiento de modelos fundacionales
En la era de los modelos fundacionales —capaces de generar texto, imágenes o código—, el principio del “uso justo” enfrenta su mayor prueba. La demanda de The New York Times contra OpenAI no solo desafía las prácticas actuales de entrenamiento algorítmico, sino que también plantea interrogantes críticos sobre ética, transparencia y sostenibilidad legal.

¿Tus datos están seguros? Aprende del caso Microsoft y Adobe
Leía hace unos días en The Verge un artículo que nos habla sobre el uso de los datos que hacen, o dicen que hacen, Microsoft (y otros gigantes tecnológicos). Una de esas crisis de comunicación que nos muestran cómo las empresas enfrentan desafíos que ponen a prueba la confianza de sus usuarios. ¿Qué podemos aprender…

Batalla por la IA: el nuevo orden tecnológico global
El liderazgo tecnológico ya no es un asunto exclusivamente empresarial, sino un campo de batalla en el que se define el futuro del mundo.

Innovación en periodismo digital: ¿Qué significa ‘Ask The Post AI’ para el futuro de la información?
The Washington Post ha dado un paso significativo en la era digital con el lanzamiento de «Ask The Post AI«, una herramienta de búsqueda generativa que responde a las preguntas de los usuarios basándose en el periodismo riguroso del medio. Este desarrollo no solo revoluciona la forma en que consumimos noticias, sino que ofrece una…

Gemini vs. Claude: ¿Qué nos enseña esta comparación sobre la ética en IA generativa?
La evolución de la inteligencia artificial generativa está marcada por avances tecnológicos que abren tantas oportunidades como desafíos éticos. La reciente interacción entre Google y Anthropic, revelada por TechCrunch, pone en foco los límites legales y éticos de cómo las empresas prueban y optimizan sus modelos de IA.

Omi: el wearable que redefine la interacción entre humanos y tecnología
Imagina un dispositivo capaz de entender tus necesidades sin que tengas que pronunciar una sola palabra.

El juicio que podría reescribir las reglas del entrenamiento de modelos fundacionales
En la era de los modelos fundacionales —capaces de generar texto, imágenes o código—, el principio del “uso justo” enfrenta su mayor prueba. La demanda de The New York Times contra OpenAI no solo desafía las prácticas actuales de entrenamiento algorítmico, sino que también plantea interrogantes críticos sobre ética, transparencia y sostenibilidad legal.

¿Tus datos están seguros? Aprende del caso Microsoft y Adobe
Leía hace unos días en The Verge un artículo que nos habla sobre el uso de los datos que hacen, o dicen que hacen, Microsoft (y otros gigantes tecnológicos). Una de esas crisis de comunicación que nos muestran cómo las empresas enfrentan desafíos que ponen a prueba la confianza de sus usuarios. ¿Qué podemos aprender…

Batalla por la IA: el nuevo orden tecnológico global
El liderazgo tecnológico ya no es un asunto exclusivamente empresarial, sino un campo de batalla en el que se define el futuro del mundo.