Episodio Veintinueve

PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL EPISODIO
Esta semana en Conexión Pública hemos preparado un episodio denso, sí, pero también apasionante. Denso porque hay muchas capas. Apasionante porque todas ellas tienen que ver con lo que ya está cambiando nuestras vidas: el trabajo, la comunicación, las relaciones y el poder. Y en el centro de todo, la inteligencia artificial.
🧠 Lo mejor de la semana: Una selección de artículos para entender dónde estamos (y hacia dónde vamos)
LinkedIn y la IA: el trabajo ya no se busca igual
La red social profesional ha rediseñado su buscador con IA generativa que entiende frases como “quiero trabajar con propósito”. Esto está obligando a las empresas a pensar en su relato cultural, no solo en sus vacantes. Se vectorizan nuestras intenciones y se convierten en datos para filtrar, pero también para resonar.

El Papa y la inteligencia artificial: ética, dignidad y justicia
En su discurso sobre la IA, el Papa Francisco eleva el debate: ¿a quién sirve esta tecnología? Advierte sobre la automatización sin alma y reclama una gobernanza que priorice a las personas frente al rendimiento. Un texto que conecta teología, filosofía y política tecnológica.

¿Conversamos o proyectamos? La IA como espejismo emocional
¿Estamos empezando a hablar con máquinas creyendo que nos entienden? Herramientas como Claude o Mem.ai ofrecen respuestas emocionalmente convincentes, pero no sienten nada. ¿Podemos mantener la distancia afectiva con interlocutores que “suenan” humanos?

ZeroSearch: el fin de Google tal y como lo conocíamos
Alibaba y otras big tech están apostando por entornos sin buscador. Google resiste con Gemini y DeepSearch, pero su hegemonía ya no está garantizada. ¿Será el principio de una nueva arquitectura del conocimiento digital?

🛠️ Herramienta de la semana: The Librarian
Un gestor digital potenciado por IA que aprende de ti y actúa como un verdadero asistente personal: clasifica emails, prepara reuniones, resume documentos y redacta respuestas con tu estilo. No es magia, pero se le parece. Eso sí: requiere tiempo para entrenarlo y paciencia para integrarlo.

✍️ Prompt de la semana: pensar antes de pedir
“Think step-by-step, outline a test plan, then propose the fix.”
Este prompt, sencillo pero poderoso, nos recuerda que antes de resolver un problema con IA debemos entenderlo bien. Una herramienta formativa y metodológica útil no solo para desarrolladores, sino también para equipos de comunicación, marketing o consultoría que trabajan con modelos generativos.

⚖️ Ley de IA: lo que de verdad importa
Cerramos nuestra serie sobre la nueva legislación europea destacando lo esencial:
- No toda IA es igual. Hay niveles de riesgo.
- No todo vale. Habrá prohibiciones claras.
- No solo los desarrolladores responden: también quienes aplican la IA en empresas e instituciones.
- Y sí, hay margen de adaptación, pero también una nueva corresponsabilidad.
La ley no es el final de nada. Es el inicio de un nuevo contrato tecnológico.