Episodio Veintidós

PULSA EN LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL EPISODIO
Esta semana te traigo un viaje apasionante por los impactos reales de la inteligencia artificial. Desde cómo un solo prompt puede mejorar tu productividad como project manager, hasta la pregunta clave: ¿qué pasa cuando una IA gestiona el agua que bebemos o el tren que tomamos?
En este post tienes el guion completo del episodio, por si quieres repasar ideas, profundizar o reutilizar algún contenido. También encontrarás enlaces a las herramientas, artículos y recursos mencionados.
✳️ Prompt de la semana: ChatGPT como project manager
¿Cómo convertir un reto complejo en una serie de tareas claras? Esta semana exploramos un enfoque estratégico para gestionar proyectos con ChatGPT.
Un prompt bien formulado puede ayudarte a:
- Definir objetivos.
- Organizar tareas.
- Anticipar riesgos.
- Comunicar mejor con tu equipo o tus clientes.
Aquí tienes un ejemplo práctico:
“Actúa como project manager senior. Estoy liderando un proyecto de lanzamiento de producto digital para una startup tecnológica. ¿Puedes ayudarme a dividir este desafío complejo en fases claras, con tareas detalladas y posibles riesgos en cada etapa?”
Además, repasamos las 8 etapas del ciclo de vida de un proyecto, con su correspondiente prompt para cada una. Una hoja de ruta que puedes adaptar a tu trabajo, sea cual sea tu sector.
🧠 Consejo extra: Si combinas este enfoque con herramientas como Notion, Miro o Quillbot, la productividad se multiplica.
📰 Lo más destacado de la semana en IA
🇪🇺 Europa toma la delantera
La UE invierte 1.300 millones de euros en formación digital y acelera el debate sobre la IA general. Innovación, regulación y soberanía digital como claves del modelo europeo

🤖 OpenAI en el centro del escenario
Lanza un modelo con pesos abiertos, rompe récords con 20 millones de usuarios pagos y redobla su apuesta por la privacidad y la educación.

🧠 Tecnología emocional
Chatbots que consuelan, IAs que entrenan tu carisma para ligar… ¿asistencia emocional o placebo digital? La línea entre utilidad y dependencia se difumina.

🎓 Educación y brecha digital
La IA como mentora puede ser útil, pero también peligrosa si refuerza desigualdades. ¿Estamos enseñando mejor o simplemente más rápido?

⚠️ Riesgos y límites de la IA
La falta de transparencia en las respuestas de los modelos, el coste material de su infraestructura y los nuevos desafíos en ciberseguridad abren un frente crítico que no podemos ignorar.

🧩 Herramienta de la semana: Cove Apps
Una interfaz visual para construir flujos de trabajo con IA sin saber programar. Ideal para equipos creativos, educación o automatización de procesos.
🎯 ¿Por qué destaca?
- Usa bloques como si fueran piezas de Lego.
- Permite compartir, comentar y co-crear flujos.
- Integra funciones con Notion, Google Docs o Slack.
- Democratiza el acceso a la IA: sin necesidad de saber de modelos ni de prompts complejos.
🧪 Prueba recomendada: crea un flujo que transforme un conjunto de artículos en una presentación visual con ideas clave.

⚖️ La Ley de IA: cuando lo que falla no es una app, sino una ciudad
El Anexo III de la Ley IA de la UE establece que cualquier uso de inteligencia artificial en infraestructuras críticas debe cumplir requisitos estrictos:
- Supervisión humana.
- Auditoría permanente.
- Robustez frente a ciberataques.
- Datos de entrenamiento representativos.
🚨 ¿Por qué es tan importante?
Porque si una IA falla en un sistema de agua, transporte o energía, las consecuencias ya no son técnicas… son sociales. La regulación busca proteger lo invisible, pero vital.

🎧 Escucha el episodio completo
👉 Si te gusta lo que hacemos, compártelo.
👉 Si quieres que abordemos algún tema en futuros episodios, escríbenos.