Conexión Pública #47

PULSA SOBRE LA IMAGEN PARA ESCUCHAR EL EPISODIO

La inteligencia artificial nos promete velocidad, pero rara vez claridad. Este episodio parte de una pregunta tan simple como decisiva: ¿cómo usar la IA para ganar criterio y tiempo sin dejar que diluya lo que somos? Desde ahí trazamos un recorrido que une método, herramienta y ejemplos concretos: cómo pedir mejor, cómo crear distinto y cómo aplicar la tecnología sin perder la intención.

Un marco para pensar antes de pedir

El episodio comienza con CLEAR, una guía para redactar mejores prompts: Contexto, Longitud, Ejemplos, Audiencia y Rol. Cinco pasos que parecen menores, pero que cambian por completo la calidad de las respuestas. CLEAR no enseña a “dominar” la IA, sino a comunicarnos con precisión, evitando ese ruido mental de escribirle al modelo como si fuera un oráculo. Pensar antes de pedir se convierte en un acto de eficiencia, pero también de respeto por nuestra propia voz.

Cuando el texto se convierte en sonido

La herramienta destacada de la semana es ElevenLabs SFX v2, un sistema capaz de generar efectos y ambientes sonoros a partir de texto. Escribir “una cafetería lluviosa al atardecer” y escuchar el resultado en segundos. Para creadores de pódcast, vídeo o videojuegos, esto supone democratizar la producción de audio y recuperar algo esencial: la posibilidad de experimentar sin fricción. No sustituye al oído, pero amplía lo posible.

Tres maneras de aterrizar la IA en la vida real

En el bloque de “IA en acción” aparecen tres historias que muestran que esto ya no es teoría.

En Filipinas, los agentes de voz impulsados por IA consiguen un 12 % más de ofertas laborales que los reclutadores humanos y reducen sesgos de género. En Miami, una creadora construye su “gemelo digital” para mantener su marca personal activa mientras trabaja. Y en la NFL, Microsoft Copilot ya se usa para analizar partidos y mejorar decisiones arbitrales. Tres ejemplos distintos que confirman una misma idea: la IA no sustituye, sino que redefine.

Siete lecturas para ganar perspectiva

Los artículos de la semana funcionan como un mapa de fondo: la IA repitiendo los errores de las redes sociales, el salto de Google del buscador al navegador-agente, la expansión absorbente de Notion, la desigualdad educativa, el dilema ético del periodismo, la paradoja de precios a la baja y costes al alza, y el pacto Nvidia–OpenAI que mezcla ambición técnica y especulación financiera. Siete piezas que invitan a pensar menos en promesas y más en estructuras reales de poder y decisión.

Claridad, criterio y responsabilidad

El episodio 47 no vende optimismo ni miedo: propone orden. CLEAR como brújula para escribir mejor; ElevenLabs SFX como ventana creativa; y los casos y artículos como espejo de un cambio que ya está aquí.

La conclusión es simple: claridad al formular, criterio al adoptar y responsabilidad al medir. Si aplicamos esas tres ideas, la IA deja de ser moda y se convierte en herramienta.

Nos escuchamos en el próximo episodio de Conexión Pública.

Hasta entonces, sed felices.

Publicaciones Similares