El pensamiento oculto de la IA: ¿podemos fiarnos de lo que nos explica?
Aunque los modelos de IA generativa pueden ofrecer cadenas de razonamiento elaboradas, estas no siempre reflejan el proceso real que siguieron para llegar a sus conclusiones.
Aunque los modelos de IA generativa pueden ofrecer cadenas de razonamiento elaboradas, estas no siempre reflejan el proceso real que siguieron para llegar a sus conclusiones.
La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada estratégica para la educación. Plataformas como ChatGPT, Gemini o Claude están diseñando experiencias cada vez más personalizadas para apoyar el aprendizaje, resolver dudas y hasta sugerir planes de estudio.
Aunque aún está lejos de competir con herramientas de análisis profundo como ChatGPT o Perplexity, esta nueva función se perfila como un complemento poderoso para enriquecer cualquier proceso de investigación digital.
En 1950, el matemático y pionero de la computación Alan Turing formuló una pregunta que marcaría la historia de la inteligencia artificial: ¿Pueden las máquinas pensar? Para responderla, propuso un experimento que desde entonces lleva su nombre: el Test de Turing. Según su planteamiento, si una máquina podía mantener una conversación indistinguible de la de…
Este cambio de narrativa, impulsado por avances tecnológicos concretos y una adopción empresarial sin precedentes, está obligando a replantear estrategias, regulaciones y prioridades sociales con una urgencia ineludible.