El hallazgo era la IA: cómo Earth AI está reescribiendo las reglas de la minería

La exploración minera siempre ha sido un juego de paciencia, capital y, en gran parte, suerte. Pero tal y como leía hace unos días en TechCrunch, Earth AI ha demostrado que la inteligencia artificial puede cambiar las reglas del juego. En lugar de años de prospección incierta, ahora bastan meses de análisis predictivo y perforación inteligente. El resultado: hallazgos de alto impacto a una fracción del coste tradicional.

Del big data al subsuelo: una nueva forma de encontrar lo invisible

Earth AI ha desarrollado un enfoque que combina su plataforma de Focalización Mineral (MTP), basada en inteligencia artificial, con tecnología propia de perforación móvil de baja perturbación (MLD). Esta fusión de software y hardware permite validar en campo las predicciones de forma precisa, rápida y con un coste radicalmente menor al de la industria.

Su sistema ha analizado más de 400 millones de piezas de datos geológicos, geofísicos y geoquímicos, identificando seis nuevos prospectos minerales en zonas tradicionalmente ignoradas por las grandes mineras. En su segundo intento de perforación descubrieron un depósito de molibdeno de alto grado con una inversión de apenas 2 millones de dólares. El promedio en la industria ronda los 218 millones.

Tasa de éxito del 75%: cuando el algoritmo tiene mejor olfato que el geólogo

La tasa de éxito en descubrimientos de Earth AI alcanza el 75%, en comparación con el paupérrimo 0,5% de la industria minera convencional. Pero no se trata solo de eficiencia. Entre sus hallazgos destacan depósitos de tungsteno, cobalto, oro y uno de los sistemas minerales de paladio más grandes del país, en alianza con Legacy Minerals. Todos, recursos clave para la transición energética global.

Y lo más disruptivo: estos descubrimientos se han realizado en regiones completamente vírgenes, lejos de minas existentes. La IA no se limita por la tradición ni por los mapas de siempre. Va donde los datos la llevan.

Una startup que perfora sus propias predicciones

Earth AI no se contenta con vender tecnología. Ha asumido el riesgo completo: predice, explora y perfora por su cuenta. Esta integración vertical le da velocidad y credibilidad. Al controlar cada fase del proceso, puede validar sus modelos y cerrar el ciclo en cuestión de meses.

Este enfoque ha despertado el interés de inversores de alto perfil. En enero de 2025 cerraron una ronda Serie B por 20 millones de dólares, lo que refuerza la confianza del mercado en su potencial transformador.

Un nuevo paradigma para una industria que se resiste al cambio

La minería es uno de los sectores más reticentes a la disrupción. Su modelo ha cambiado poco en décadas. Pero la presión por encontrar minerales estratégicos, la urgencia climática y la necesidad de reducir costes están forzando una transformación.

Earth AI encarna esta nueva era: exploración basada en datos, validación rápida y eficiencia operativa. En un mundo donde cada gramo de cobalto cuenta, y cada tonelada de litio puede cambiar la geopolítica, la velocidad es una ventaja competitiva. Y en eso, la IA lleva la delantera.

Publicaciones Similares