Podcast: Episodio Cinco

Pincha en la imagen para escuchar

¡Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio del podcast Conexión Pública

Como siempre, es un placer teneros aquí, explorando juntos las tendencias y novedades que están marcando el rumbo de la inteligencia artificial, la comunicación y el marketing.

Hoy nos sumergiremos en temas apasionantes: desde avances revolucionarios en la IA que prometen transformar industrias enteras, hasta innovaciones creativas que están redefiniendo la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias. 

Recuerda que todos los artículos que mencionamos están disponibles en conexionpublica.es, donde puedes profundizar en cada uno de ellos.

Comencemos con algunas novedades recientes en inteligencia artificial.

Esta semana, hemos conocido el concepto de «Boundless Socratic Learning», desarrollado por DeepMind. 

Este enfoque propone que las IA puedan aprender de forma autónoma a través de “juegos de lenguaje”, sin depender de datos externos o intervención humana. 

Imagina chatbots y herramientas de marketing que ajustan sus mensajes en tiempo real, creando experiencias completamente personalizadas. Aunque estas tecnologías traen retos éticos importantes, también abren puertas para transformar cómo comunicamos y nos relacionamos digitalmente.

En otra esquina del universo tecnológico, Gemini, de Google, ha ampliado su funcionalidad integrando herramientas como Google Tasks y WhatsApp. ¿El resultado? Equipos de marketing y comunicación más eficientes, capaces de gestionar proyectos y clientes desde un único espacio centralizado. Además, Gemini ahora soporta múltiples idiomas, una ventaja clave para marcas que operan globalmente.

¿Y qué hay de la accesibilidad a la IA? 

Gianluca Mauro, experto en inteligencia artificial, nos invita a mirar más allá del sueño de una inteligencia general artificial. 

En su lugar, propone democratizar la tecnología, haciéndola más accesible y útil para empresas de todos los tamaños. Porque el verdadero poder de la IA está en su capacidad de integrarse en nuestra vida cotidiana, simplificando tareas y potenciando nuestra creatividad.

Avancemos ahora hacia las aplicaciones prácticas de la IA en marketing y comunicación.

Spotify Wrapped 2024 nos sorprende este año con un formato innovador: podcasts personalizados para cada usuario, creados por inteligencia artificial. ¿Te imaginas un programa que analice tu música favorita y te hable directamente? 

Esta propuesta no solo transforma el entretenimiento, sino que también marca un camino a seguir para las marcas que buscan conectar emocionalmente con sus audiencias a través de la personalización.

Otro gigante que está cambiando las reglas del juego es Amazon, con su nueva familia de modelos generativos: Amazon Nova

Con capacidades para texto, imágenes y video, estos modelos prometen revolucionar la personalización en el marketing, desde la creación de campañas optimizadas para TikTok hasta estrategias de contenido multilingüe. Lo mejor de todo: son hasta un 75% más eficientes en costos y tiempo.

Finalmente, no podemos pasar por alto el impacto de herramientas como Copilot Vision, de Microsoft, que llevan la navegación web a otro nivel. 

Esta tecnología ofrece recomendaciones personalizadas en tiempo real, transformando cómo los usuarios toman decisiones y abriendo nuevas oportunidades para el storytelling digital.

En el ámbito ético, la responsabilidad sigue siendo un tema clave.

Apple, con su apuesta por herramientas de IA nativas y accesibles, demuestra que es posible innovar sin dejar de lado los valores. 

Su enfoque en la hiperpersonalización y el bienestar digital nos enseña que tecnología y ética pueden coexistir, ofreciendo experiencias más humanas y responsables.

Y no olvidemos el caso de Corea del Sur, líder en robotización. 

Con más de mil robots por cada 10,000 empleados, este país está respondiendo a su crisis demográfica con una automatización masiva que, lejos de deshumanizar, está optimizando sectores como la salud y la agricultura.

Como todos los temas que os contamos aquí cada semana podéis ampliar información en nuestra web www.conexionpublica.es

Reflexión final:

Estamos viviendo un momento único, donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados. 

Pero no olvidemos que el verdadero progreso no está solo en lo que creamos, sino en cómo lo usamos para mejorar nuestras vidas. Innovar con propósito será clave para construir un futuro donde la tecnología sea una herramienta al servicio de todos.

Gracias por acompañarnos en este recorrido por las tendencias de la semana. 

Puedes leer estos artículos completos y muchos que van a ir llegando a lo largo de la semana en conexionpublica.es

¡Nos escuchamos en el próximo episodio!

Hasta pronto.

Publicaciones Similares