Podcast: Episodio Cuatro
Pincha en la imagen para escuchar
¡Hola a todos y bienvenidos al episodio 4 del podcast Conexión Pública!
Nos acercamos a la Navidad, y qué mejor momento para reflexionar sobre las tendencias que están marcando el presente y futuro de la inteligencia artificial, la comunicación y el marketing.
En este episodio, abordaremos avances tecnológicos fascinantes, dilemas éticos, y oportunidades que redefinen nuestra forma de trabajar y conectar.
Como siempre, os recordamos que todos los temas tratados están disponibles en nuestra web conexionpublica.es, donde podéis explorar los artículos completos.
Este podcast está disponible en las principales plataformas: IVOOX, Apple, Spotify y Youtube…
COMENZAMOS…
Novedades en inteligencia artificial: más allá de lo técnico
La IA generativa sigue revolucionando el ámbito empresarial. Un informe de Deloitte destaca cómo esta tecnología potencia la productividad y eficiencia, pero no sin retos.
La confianza y el escalado son esenciales, especialmente en Europa, donde regulación y ética son prioridades. La mejora en la formación de la fuerza laboral y la transparencia son las claves para que las empresas se adapten y lideren responsablemente .
En paralelo, startups como /dev/agents están apostando por crear un «Android» de la inteligencia artificial, una plataforma interoperable que promete integrar agentes de IA en todos los dispositivos. Esto podría transformar áreas como el marketing hiperpersonalizado y las estrategias de SEO basadas en asistentes digitales .
Mientras tanto, Amazon presenta Olympus, una IA multimodal capaz de identificar momentos específicos en videos con descripciones textuales. Este avance abre nuevas puertas para el marketing visual y el e-commerce, facilitando la personalización y la creación de microcontenidos .
Comunicación y ética en la era de la tecnología
Hemos decidido tiempo y espacio en nuestra web a la privacidad de datos , que sigue siendo un tema candente. Microsoft, tras una polémica sobre el uso de datos de Microsoft 365 para entrenar IA, demostró cómo la transparencia y una comunicación proactiva son esenciales para mantener la confianza del usuario.
Este caso nos recuerda que la ética digital no es solo un imperativo moral, sino una ventaja competitiva .
En otro frente, el dilema ético de la IA se hace evidente con el conflicto entre Elon Musk y OpenAI. ¿Es posible innovar sin comprometer los valores fundacionales?
La disputa ilustra la tensión entre progreso tecnológico y compromiso con el bien común, un tema que invita a reflexionar sobre el equilibrio necesario en la industria .
Herramientas que potencian el marketing y la creatividad
También esta semana en conexionpublica.es hemos hablado de como en comunicación, las integraciones están marcando el ritmo. La unión de Google Docs y Claude permite un trabajo colaborativo más eficiente, mientras que la función «Styles» de Claude ofrece personalización avanzada en los estilos de escritura, agilizando procesos y garantizando coherencia en las estrategias de branding .
Por su parte, ElevenLabs está llevando la personalización al siguiente nivel con bots conversacionales que replican voces y estilos únicos. Esta tecnología no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también redefine cómo las marcas cuentan historias digitales .
Europa: un faro de regulación y sostenibilidad
Hemos hablado también de Europa, en dos sentidos, uno el más conocido, el de la regulación, pero también de las intenciones de posicionarse como referente en IA.
Por un lado Unión Europea sigue liderando la regulación tecnológica con iniciativas como la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales. Estas normativas buscan equilibrar el poder de las grandes tecnológicas y fomentar un ecosistema digital más justo y transparente.
Atención con Francia, que además de desarrollar Mistral apuesta por eventos (o debería decir eventos) como el AI Action Summit 2025 en el que subrayan la importancia de la sostenibilidad y el acceso inclusivo a la IA como pilares del liderazgo europeo. En definitiva, Europa busca su nicho en esta competición global entre gigantes.
Reflexión final: Innovar con propósito
Vivimos una era de cambios vertiginosos, donde la tecnología avanza más rápido que nunca. Sin embargo, no podemos olvidar que el verdadero progreso radica en combinar innovación con responsabilidad. Este equilibrio no solo definirá el éxito de las empresas, sino también el impacto positivo que estas tecnologías pueden tener en nuestras vidas.
Gracias por acompañarnos en este recorrido por las tendencias más relevantes de la semana.
Os esperamos en el próximo episodio, y recordad que podéis profundizar en todos estos temas en conexionpublica.es.
Hasta la semana que viene