|

Cómo la inteligencia artificial me ayudó a rediseñar mi vida: un viaje de transformación personal

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que abordamos tareas diarias, desde la automatización en el trabajo hasta la introspección personal. Inspirado por el artículo de Dan Shipper, «AI Journaling Changed My Life», quiero compartir cómo he integrado la IA en mi vida diaria para impulsar mejoras tangibles en áreas clave: desarrollo profesional, educación, emprendimiento y organización personal.

Una herramienta para reimaginar el desarrollo profesional

Uno de los primeros pasos en mi viaje con la IA fue rediseñar mi currículum. Además de realizar un curso muy útil sobre mejora en Linkedin me apoyé en los modelos de lenguaje como GPT para optimizar la estructura, resaltar habilidades clave y adaptar mis logros a diferentes sectores. Esto no solo mejoró la presentación de mi perfil, sino que también me permitió reflexionar sobre mi trayectoria laboral y identificar áreas de mejora.

Al igual que Shipper usó la IA como «entrenador de valores», yo la utilicé como una especie de mentor virtual que me guió para alinear mis metas con las demandas del mercado laboral actual. Lo que habitualmente supone una visita a una Agencia de Desarrollo Local, o una consulta a un amigo emprendedor, o ver vídeos o leer libros de autoayuda se ha convertido en una extensa conversación en la que además «mi socio» me van entendiendo y se va adaptando a mis necesidades.

Formación continua y redescubrimiento personal

La IA también ha sido fundamental para replantear mi formación a la vista de la marcada tendencia de las ofertas de empleo de pedir auténticos hombres/mujeres orquesta que sepan hacer de todo, sean jóvenes, tengan experiencia y cobren poco. Al explorar nuevos temas sobre los que formarme encontré en las recomendaciones personalizadas de IA un recurso muy útil. A través de sugerencias de cursos y materiales relevantes, he ido diseñando un plan de aprendizaje que se ajusta a mi ritmo y objetivos. Similar al diario de gratitud que Shipper menciona, el seguimiento de mi progreso con la ayuda de IA me ha dado una perspectiva motivadora y estructurada.

Explorando el emprendimiento con un socio inesperado

La capacidad de la IA para generar ideas creativas y realizar análisis predictivos ha sido clave en mis intentos de emprendimiento. Al evaluar oportunidades de negocio, la IA me proporcionó información estructurada sobre tendencias del mercado y comportamientos de consumidores.

En esta etapa, su rol no ha sido solo el de un asesor técnico, sino también un catalizador para transformar conceptos vagos en planes de acción concretos. Aunque, como Shipper señala, hay limitaciones en la profundidad de las respuestas, estas herramientas han sido un punto de partida valioso. Es la clave para mí, no partir de una hoja en blanco, sino de planteamientos compartidos que pueden evolucionar entre ambos o bien a través de mi propia reflexión personal.

Organización personal: eficiencia y claridad mental

Quizá uno de los cambios más significativos fue cómo la IA me ayudó a reorganizar aspectos domésticos. Desde la planificación de comidas hasta la gestión de tareas , he encontrado en estas herramientas un asistente incansable que optimiza procesos y reduce el estrés. La disponibilidad constante que Shipper resalta en su artículo ha sido clave para mantenerme al día sin sentirme abrumado, y tampoco solo ante el peligro, algo muy habitual en una época tan difícil como es la del desempleo.

Reflexión final: un complemento, no un reemplazo

Aunque la interacción con IA puede parecer extraña al principio, como Shipper lo describe, pronto se convierte en una extensión natural de nuestras rutinas. No se trata de sustituir conexiones humanas, sino de potenciar nuestras capacidades. En mi caso, la IA ha sido un puente hacia una versión más eficiente, creativa y enfocada de mí mismo. Además lo puedo corroborar por el feedback que recibo de quienes mejor me conocen.

El futuro nos invita a explorar estas herramientas no solo como tecnologías, sino como aliados en nuestro desarrollo personal y profesional. Mi experiencia refuerza la idea de que, si las utilizamos con intencionalidad y curiosidad, la IA puede convertirse en un agente de cambio que transforma incluso las tareas más cotidianas en oportunidades para crecer.

Ah, y una cosa más. Esta noche es Nochebuena y mañana… NAVIDAD

¡¡¡Felices Fiestas!!!

Publicaciones Similares