El Futuro de la IA: ¿Más Inteligente o Más Grande? Implicaciones para el Marketing y la Comunicación
El nuevo modelo «Orion» de OpenAI nos muestra que hacer la IA «más grande» podría no ser la respuesta. En lugar de añadir más datos, OpenAI explora nuevos enfoques para mejorar la calidad y precisión de sus modelos. Este giro en la estrategia podría redefinir cómo las empresas de marketing y comunicación usan la IA para sus objetivos.
Aunque «Orion» supera a GPT-4 en tareas de lenguaje, no ofrece el mismo avance en programación, lo cual desafía la suposición de que simplemente aumentar datos y recursos de cómputo asegura mejores resultados. Para OpenAI, y para muchas empresas, esto significa un replanteamiento estratégico.
¿Qué implica esto para el marketing y la comunicación?
- Expectativas Realistas en IA Generativa:Las empresas que usan IA en sus estrategias deben entender que el progreso puede no ser lineal. Los avances podrían centrarse en aspectos específicos, y para tareas complejas o creativas, aún será esencial el toque humano.Eficiencia sobre Escalabilidad:OpenAI está apostando por hacer sus modelos más “inteligentes” en lugar de solo más grandes, enfocándose en el “razonamiento” de IA. Para el marketing, esto puede significar herramientas que procesen datos con mayor profundidad y que puedan personalizar contenido de manera más eficiente, sin depender de vastas cantidades de datos.Costos y Sostenibilidad:
La escalabilidad de la IA tiene costos crecientes. Para empresas con presupuestos limitados, esta tendencia sugiere buscar soluciones de IA más accesibles y eficientes. En lugar de modelos caros, el futuro podría estar en IA especializadas que se adapten mejor a las necesidades y al presupuesto del marketing.
Conclusión:
Estos desarrollos subrayan que el camino de la IA no será siempre sobre crear modelos «más grandes», sino «mejores».
Las empresas de marketing y comunicación deberían considerar esta dirección y evaluar cómo complementar sus estrategias con soluciones de IA sostenibles y eficaces.