Podcast: Episodio Siete
Pincha en la imagen para escuchar
¡Hola a todos y bienvenidos al primer episodio de 2025 del podcast Conexión Pública!
El año comienza con fuerza, y qué mejor manera de celebrarlo que explorando los avances, reflexiones y herramientas que están marcando el rumbo en inteligencia artificial, comunicación y marketing.
Hoy hablaremos de tecnologías transformadoras, debates éticos y oportunidades emocionantes que definen este inicio de año.
Como siempre, os recordamos que podéis encontrar estos temas ampliados en nuestra web, conexionpublica.es, y que el podcast está disponible en IVOOX, Apple, Spotify y YouTube.
¡Comenzamos!
El impacto de la IA en las empresas: un espejo global
¿Sabías que solo el 6.1% de las empresas estadounidenses han adoptado la inteligencia artificial? Este dato, revelado por un informe de Goldman Sachs, nos hace reflexionar.
A pesar de este porcentaje tan bajo, las empresas que han integrado la IA reportan aumentos de productividad de hasta un 30%.
En España, con su predominio de pequeñas y medianas empresas, la situación no es muy diferente. Sectores como el turismo y la hostelería tienen un enorme potencial para beneficiarse de estas tecnologías, pero la adopción sigue siendo lenta.
¿Qué frena este avance? El informe señala barreras como la incertidumbre sobre el retorno de inversión, preocupaciones por la ciberseguridad y un desconocimiento general sobre las aplicaciones prácticas de la IA.
La clave estará en combinar formación digital, incentivos públicos y estrategias claras que permitan a las PYMEs superar estas limitaciones.
España tiene una oportunidad única de destacar en áreas como la sostenibilidad y la eficiencia energética, dos campos donde la IA puede marcar la diferencia en su economía.
Novedades en inteligencia artificial: herramientas que marcan el cambio
Tenemos que hablar de una propuesta disruptiva: Storm, la nueva herramienta desarrollada por la Universidad de Stanford.
No se trata de una simple plataforma más, sino de un sistema que promete transformar sectores como la investigación académica y el marketing digital. ¿Cómo? Con funciones que van desde análisis profundos de fuentes hasta la creación de contenido especializado y trazabilidad total.
Una herramienta que no solo automatiza procesos repetitivos, sino que también refuerza la colaboración humano-máquina para garantizar rigor y creatividad.
Por otro lado, la experta en IA Alice Albrecht destaca el enfoque de estudios N-of-1, donde la inteligencia artificial personaliza los análisis a niveles nunca vistos.
Este avance, sumado al acceso abierto a datos, plantea un futuro más inclusivo en la investigación científica.
La carrera por el contenido: Google vuelve a escena
2024 fue un año de recuperación para Google en el ámbito de la inteligencia artificial, pero este año promete ser aún más impactante con herramientas como WISC, para la creación rápida de imágenes, e ImageFX, que simplifica la producción visual de alta calidad.
Además, herramientas como Veo2 están diseñadas para optimizar la producción audiovisual, alineándose con algoritmos de plataformas como YouTube. Una oportunidad estratégica no solo para las grandes empresas, sino también para pequeñas marcas que buscan destacar en un entorno digital saturado.
Voces que conectan: los asistentes de IA de ElevenLabs
¿Imagináis una interacción digital más humana y personalizada? ElevenLabs ha lanzado Conversational AI Agents, una plataforma que permite integrar asistentes conversacionales directamente en sitios web.
Estas herramientas no solo automatizan tareas, sino que también alinean su personalidad con la identidad de las marcas. Una manera innovadora de fortalecer la relación con los clientes y mejorar la experiencia de usuario, especialmente en sectores como e-commerce, educación y entretenimiento.
Y cerramos hablando e modelos pequeños que dan grandes resultados: Microsoft Phi-4
Se trata de un modelo de lenguaje compacto de Microsoft que redefine lo que entendemos por eficiencia.
A pesar de su menor tamaño, supera en tareas complejas a gigantes como GPT-4, marcando un hito en el equilibrio entre capacidad y sostenibilidad.
Este avance no solo democratiza el acceso a la IA, sino que plantea un estándar ético y técnico que marcará el futuro de esta tecnología.
Reflexión final: Innovar con propósito
Empezamos 2025 con grandes avances, pero también con la certeza de que el verdadero impacto de estas tecnologías dependerá de cómo las utilicemos. Innovar con propósito, combinando creatividad, ética y humanidad, será el pilar que defina el éxito de este nuevo año.
Gracias por acompañarnos en este recorrido. Os esperamos la próxima semana y, como siempre, podéis profundizar en todos estos temas en conexionpublica.es.
¡Hasta la próxima!